( Filosofía ......................................................... o Algo Así )

Filosofía, para mi, solo es un formato estructural más, uno como cualquier otro, como los tantos que vos tenés, quizás sin saberlo. Para mi, es solo una estructura que ayuda a tanta desestructura que me abunda.
Es como un "recuerdo", tal vez olvidable...¿quién sabe?. No entiendo y entiendo por qué tanto terror, tanta fobia, tanto espanto y finalmente Miedo ante éstos formatos (Sistema Filosofía) que no son muy diferentes de "otros" -por ejemplo: "Lo estético y su goce".
En fin... sigamos en la utopía de la "libertad", sigamos niños y tal vez ciegos.

Por suerte, y soy privilegiada,
gozo de todas las manifestaciones de lo humano.







Archivo

15.9.08

Filosofía Aquí y Ahora (Primera Temporada) -quinto capítulo- Kant

...

El siguiente texto, es una transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann en el Encuentro Nº 5 sobre Kant.


Venimos de tratar de entrar en Kant, lo cual, habíamos dicho no es fácil. Pero desde el comienzo que veníamos diciendo que nada de ésto es fácil. La Filosofía es un ardoroso esfuerzo en busca de la alegría del saber. Todo saber requiere esfuerzo, y Kant quizás requiera más esfuerzos que otros filósofos.
Bueno, venimos entonces, y vamos ya hacia Kant. Kant, digamos que es un filósofo que parte de otro filósofo, de David Hume. Y Kant busca conocer algo distinto de lo que David Hume, empirista inglés, buscó conocer. Kant quiere conocer y explicitar los fundamentos del conocimiento. Conocer el conocimiento, es decir, "Crítica de la Razón Pura" implica aquí "conocimiento de la razón pura". La palabra "critica" está empleada aquí en su sentido estricto. "Crítica" no quiere decir, como habitualmente se conoce, criticar ésto o aquello como si fuera juzgar ésto o juzgar aquello...incluso tiene ya el "valor" dentro del lenguaje común de: "me estás criticando" como "me estás condenando" o "me estás subvalorando", etc, etc. Bueno, aquí, la palabra "crítica" significa "conocimiento", "alcances y límites de la razón pura"; o sea que Kant va a partir del "Sujeto Cognoscente", del sujeto que conoce. Pero ese sujeto, para conocer, necesita que algo se le presente en la experiencia; Aquí es donde Kant se remite a Hume. Vamos a tratar entonces, y ésto, creo que es bastante sencillo, de encuadrar el pensamiento de David Hume, que muere en 1776, y que condiciona, como dije, el pensamiento de Kant. Para Hume no había posibilidad de fundamentar la ciencia ni el conocimiento. Para Hume, las cosas ocurrían por hábito, ocurrían porque ocurrían; Es decir, la explicitación que Hume hace del concepto de Causalidad, es la que nos va a permitir entrar en el concepto de su pensamiento. El principio de Causalidad simplemente dice que: "A determinadas causas siguen determinados efectos". Lo que dice Hume es que ésto es así, no por necesidad universal ni por ningún hecho científico demostrable y verificable, (lo fundamental de un hecho científico es que sea verificable y que esa verificación se pueda repetir) Lo que dice Hume es que "el principio de causalidad", es decir que, a determiadas causas surgen determinados efectos, está basado en la noción de hábito; es decir, nosotros estamos simplemente habituados a que...cuando hay nubes en el cielo...habitualmente llueve. Eso es lo que dice Hume. Como ustedes verán, lo que dice Hume tiene muy poca cientificidad. Se basa en una noción cotidiana de hábito. Las cosas ocurren así, porque han ocurrido así siempre, y estamos acostumbrados a que ocurran así. Entonces, ésto, no satisface a Kant, porque Kant lo que dice es: "Yo quiero fundamentar la ciencia", "yo quiero fundamentar un pensamiento científico que demuestre efectivamente como funciona la razón humana". Entonces va a hacer un paso genial, que él va a llamar su "giro copernicano". En lugar de partir del objeto, como hace Hume, que parte de la empiria...(está nublado...bueno... llueve). Kant lo que va a hacer es partir del sujeto; entonces lo que hace Kant es remitirse al sujeto. Es el sujeto el que va a darle forma al objeto. (Esto es pura filosofía...yo sé que ... espanta un poco.. pero lo vamos a tratar de precisar) Lo que hace Kant es lo siguiente: Al sujeto se le presentan cosas en su experiencia. Lo que hace el sujeto es conocer al objeto; Y conociéndolo, le da forma. Es decir, solo hay objetos para el sujeto cognoscente ¿Por qué? Porque al estudiar Kant la razón humana encuentra en ella, que dentro de la sensibilidad estética, están las categorías de espacio y tiempo, las intuiciónes de espacio y tiempo. Ahora, el espacio y el tiempo los pone el sujeto; el espacio y el tiempo son los modos en que el sujeto puede conocer a los objetos, ponerlos ahí; No están en el objeto, el espacio y el tiempo, están en el sujeto. El sujeto solo puede conocer aquello que se le presenta en la modalidad en que él lo establece, y él lo establece poniendo ahí, espacio y tiempo.

Ustedes observen que ésto es, partir del sujeto. Es el sujeto el que construye al objeto. Esto es "el giro copernicano"; Se parte de un sujeto constituyente. El sujeto, constituye la realidad.
Luego Kant analiza "el entendimiento" y ahí se encuentra con las categorías del entendimiento, y dentro de las categorías del entendimiento entra toda la realidad. Entonces el entendimiento está en las categorias de Unidad, de Pluralidad, de Cantidad...etc, etc.
Y el paso fundamental, en una palabra, es el siguiente:
Se trata de una Filosofía Idealista que parte del sujeto cognoscente y desde ese sujeto cognoscente se constituye la realidad. La realidad es aquello que el sujeto construye a partir de sí.

Kant va a decir: A mi no me importa lo que la realidad sea en sí...(Este es el paso clarísimo que hay que entender) No me importa eso que la realidad sea en sí misma; lo que yo puedo saber es cómo el sujeto construye una realidad para él. Solo hay objetos para el sujeto. Entonces ésto es lo que llamamos el "formalismo Kantiano", porque el formalismo kantiano constituye una forma, que es el mundo de lo que Kant llama "la experiencia posible", que es aquella que el sujeto asume para sí como posible, y que realmente puede hacer posible desde sí; pero al ser el sujeto el que le da forma a las cosas, el sujeto, no sabe que son las cosas en sí mismas.
Esto acerca mucho a Kant y a Descartes. Porque nosotros habíamos visto que Descartes partía también de la subjetividad, y que ésta es justamente la revolución de Descartes dentro del pensamiento. Pero Kant va más allá...(porque, ustedes recuerden, La experiencia posible es que el sujeto le da forma a las cosas; ésta es la diferencia que queremos establecer entre Kant y Descartes). Para Descartes, que partía de la certeza de la propia subjetividad, de lo que llamamos "el cogito" y "el pienso, luego existo"... Descartes la única certeza que tenía, era la del propio yo, la del ego, la de la propia subjetividad, pero no tenía la certeza de la realidad externa. Para tener la certeza de la realidad externa, Descartes, le pedía permiso a dios... hay cosas ahí afuera...yo creo que si las veo es porque dios no me engaña...confío en la veracidad divina.

Kant va más allá. Va a dar un paso fundamental. Va a decir: Si hay cosas ahí afuera, es porque hay un sujeto cognoscente que les da forma. El mundo tiene una forma, tiene un orden porque el sujeto cognoscente le da esa forma, le da ese orden. Hay un mundo porque el sujeto lo conoce. El sujeto es el hombre, entonces es el sujeto el que al conocer todas esas cosas que están ahí, le da una forma. Pero la forma que el sujeto necesita que las cosas tengan, para que él pueda conocerlas.
En éste sentido, por supuesto, Kant no recurre a dios. Kant no necesita de la veracidad divina porque Kant dice: No, no, no...yo no necesito la veracidad divina...Lo que yo digo es que el mundo que el sujeto conoce, es el mundo que el sujeto construye. (Repito, El mundo que el sujeto conoce, es el mundo que el sujeto construye). Este es el mundo de la experiencia posible. Hay otro, que es el mundo de una experiencia que para el sujeto es imposible: "que son en sí las cosas". Esto a Kant no le interesa, porque lo que las cosas sean en sí, el sujeto no lo puede conocer. Lo que el sujeto si puede conocer es lo que las cosas son para él.

Este elemento de "la cosa en sí", es un elemento un poco terrorífico, diría, ...porque ha tenido gran importancia en la historia del pensamiento..."la cosa en sí", es decir aquello que es incognoscible para el hombre. Ha tenido influencia en Freud. En Freud ésto está trabajado como "el inconsciente", aquello que el hombre no domina y que frecuentemente lo domina a él. En Lacan, por ejemplo. Lacan hace una división entre "la realidad" y "lo real", esto es fácil. La realidad es todo el mundo que está simbolizado; el mundo de la simbolización es la realidad. Todo está simbolizado. Ese es el mundo de lo simbólico. Ahora, "Lo real", dice Lacan, lo real es lo que no sabemos que es. Lo real es otro nivel, que no está simbolizado.
Aquí, lo que angustia, en ésto, y debe angustiar, es la idea de la No significación. Es decir, no sabemos qué es la cosa en sí, el inconsciente nos puede dominar y no sabemos qué es lo que nos domina, porque no sabemos nada de lo inconsciente, Y "lo real" en Lacan... no sabemos qué es lo real, sabemos que hay una realidad totalmente simbolizada.

En éste sentido yo voy a contar un cuento, porque la literatura, suele expresar muy bien algunas ideas filosóficas. El cuento es el siguiente:
Hay un nieto, un muchacho de 19 a 20 años que vive con su abuela en una enorme casa. Esa casa, como es enorme, tiene muchas puertas. Pero la abuela le dijo al nieto, que puede abrir todas las puertas, menos una. Y él le dice:-¿Por qué?, pero no le dice el porqué la abuela. Entonces el nieto le pregunta:-¿Qué hay detrás de esa puerta?. No hay nada, dice la abuela.
Al nieto, naturalmente, esto lo vuelve loco. Imagina que detrás de esa puerta hay una fortuna, un tesoro, aquello que me va a hacer emprender una vida nueva...Una y mil cosas se le ocurren. La abuela tiene la llave escondida en algún lugar de la casa. El nieto, en un determinado momento, agarra un cuchillo y la mata a la abuela y le pega, no digamos muchas, veinte, veinticinco puñaladas y empieza a buscar la llave para abrir esa puerta. Pasa tres dias buscando la llave, la busca, la busca...Finalmente la consigue. Va, se dirige hacia la puerta. La abre...Y no hay nada. No hay nada. Y se vuelve loco.
Este cuento revela muchas cosas que después las vamos a desarrollar.

Este cuento, que en realidad no me pertenece, pertenece a un alumno que tuve en un taller literario que dí en los años 90, y no recuerdo su nombre...le pido disculpas...que no nos haga un juicio...pero a él le pertenece de todos modos. Aclaro solo que no es mío.
Lo que está expresando éste cuento, es que la ausencia absoluta de algo, es decir, lo que llamamos, la nada... Lo que no había en la habitación es absolutamente inquietante para la razón humana. La razón humana está acostumbrada a la presencia, no a la ausencia, no a la ausencia absoluta, además. Y cuando Kant habla de "la cosa en si" lo que está diciendo, es que aquello que en sí mismos sean los objetos, es incognoscible para la razón humana.

Voy a repasar algunas cosas.
La empiria de Hume, digamos, la materialidad de Hume es lo que Kant toma como punto de partida, parte de la experiencia, todo conocimiento parte de la experiencia pero no se reduce a la experiencia, porque la materialidad se le presena ahí, pero sobre esa materialidad el sujeto impone, el espacio, el tiempo y las categorias del entendimiento. Es decir, el sujeto le da forma al objeto. La materia no es el objeto, es la materia. Lo que es el objeto, el objeto lo es, cuando el sujeto le da forma. El sujeto le da forma al objeto. Solo hay objetos para un sujeto. Las categorias del entendimiento que Kant utiliza, nos podrían llevar a pensar en Aristóteles; y ésto es importante, porque con ésto queremos decir que la Historia de la Filosofía no tiene una linealidad. Observemos como aquí, hablando de Kant, tenemos que hablar de Aristóteles. ¿Cómo eran las categorías para Aristóteles?, Hay una enorme diferencia. Para Aristóteles las categorías: cantidad, cualidad...etc, eran categorías de la realidad, de aquello que estaba ahí. En cambio en Kant, si tomamos alguno de sus libros, las categorias que escribe Kant: unidad, pluralidad, totalidad, realidad, negación, etc, etc. Las categorías Kantianas son categorías del sujeto. No son categorías de la realidad sino categorías del sujeto.
La diferencia entre Aristóteles y Kant es que para Aristóteles las categorías son categorías de la realidad, porque Aristóteles no parte de una visión subjetiva para conocer la realidad. Vimos que la aparición del sujeto es en Descartes. Es decir, Kant sigue la linea de Descartes, pero en absoluto recurre a dios, a la veracidad divina, sino que lo que el hace es decir: El sujeto constituye al mundo que conoce, al mundo de la experiencia posible y, ademas, hay un mundo al que Kant llama "nouménico". El mundo de lo neuménico, es el mundo de lo que no podemos conocer, está fuera de los alcances del sujeto.
Aquí, lo que nosotros tenemos que tener muy en cuenta es que hay un esquema constitutivo que parte del sujeto y que el formalismo kantiano... no nos es muy extraño...es el formalismo en el Arte. Digamos, cuando uno dice que hay un arte formal, lo que está diciendo es que el artista le da forma a la ralidad. Digamos, si alguien pinta un cuadro, no pinta la realidad tal como es. Lo que hace es darle la forma que el sujeto artista quiere darle en su pintura. El naturalismo es el que intenta reflejar la realidad como supuestamente es; pero todo formalismo, lo que va a hacer es trabajar con la realidad, pero dándole un forma que proviene del sujeto.

Entonces, ésta empiria, esa experiencia, esa materialidad que surge, el sujeto le da forma.
Kant tiene muchos modos de expresar ésto, pero digamos que el modo mas claro es que, solo hay objetos para un sujeto.

Lo que establece definitivamente la filosofía kantiana, es que las filosofías llamadas idealistas, parten del sujeto cognoscente y que ese sujeto cognoscente le da forma al mundo que él puede conocer. El que no puede conocer, no le importa. Al mundo que él puede conocer; Incluso, va a decir Kant una frase, digamos, totalmente iluminista: El entendimiento, la razón le dicta leyes a la naturaleza. ¿Por qué dice eso? ¿Cómo sabemos que las leyes de la naturaleza son esas leyes? ¿Son esas leyes de la naturaleza en si o esas leyes las ha puesto el sujeto al conocer la naturaleza?. Bueno, esto es claro. Para Kant las leyes de la naturaleza las pone el sujeto. El sujeto al conocer la naturaleza pone las leyes que rigen en la naturaleza. Entonces lo que tiene es una naturaleza para sí. Es una naturaleza que él a constituido con su saber, con su capacidad cognoscente... A ésto Kant le llama "sujeto trascendental" (que no hay que confundir con "una idea trascendente" o "una decisión trascendente") Aquí lo trascendental quiere decir: que la razón es constitutiva de un mundo que crea para que ella pueda conocerlo. Entonces, ésto es el idealismo filosófico que entroniza al sujeto y subalterniza a la materia, porque la materia deviene objeto cuando el sujeto le da forma.
En éste sentido, van a ser muy distintas las filosofías materialistas.
Marx, no va a aceptar este esquema cognoscente kantiano. Para Marx, que es un filósofo materialista, ¿ Y por qué es un filósofo materialista? Porque Marx surge en la historia de la filosofía para expresar al proletariado. Es la filosofía del proletariado. ¿Y qué hace el proletario? El proletario trabaja con la materia. Entonces, una filosofía que viene a expresar una determinada clase social que trabaja con la materia, se llama materialismo, y parte de la materia; Entonces, lo que va a decir Marx es que es la materia la que condiciona al sujeto y que las ideas son reflejos de la realidad concreta. Es decir que, está primero la realidad concreta, que para Marx, es la historia. Y la historia es la que condiciona al sujeto.
(Esto lo vamos a ver cuando veamos Marx)
Osea, lo que Marx va a criticar es que el sujeto no conoce sino que el sujeto es un reflejo de la realidad, y en éste sentido, también nosotros podemos ver que no es un disparate lo que está diciendo Marx. Nosotros, todos, somos un reflejo del contexto histórico con el que surgimos. Surgimos en un determinado contexto histórico que es una materialidad que está ahí, esperándonos; Aparecemos ahí, y esa materialidad se nos viene encima. Entonces, lo que va a decir Marx: es esa materialidad la que precede al sujeto y la que lo forma, la que lo condiciona.
Esta es la crítica que se le hace a Kant desde el materialismo histórico. Pero hay una crítica que se le va a hacer desde la fenomenología Husserliana (de Edmund Husserl). Lo que va a decir Husserl es que el sujeto está arrojado dentro de la realidad, pero no de un modo cognoscente sino existencial. Y ésto lo va a marcar también Heidegger y lo va a marcar Sartre. Lo que va a marcar Sartre es: lo que él llama "el ego" o "el sujeto"-para seguir con la misma terminología- está arrojado sobre el mundo, no tiene una relación de conocimiento con el mundo sino una relación existencial. Está arrojado, como espectorado sobre el mundo. Cuando aparece el momento de la Reflexión en Sartre, aparece el Yo; Yo pienso tal cosa... pero el yo es una construcción. Lo que hay es sujeto-mundo, consciencia-mundo. Justamente la reflexión es lo que me imposibilita alcanzar al objeto.



continuará ...

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Bravo nena, simplemente, ¡Bravo!

HH dijo...

NO es fácil encontrar gente pensante, así que sos casi única, seguí así

delarena-zero dijo...

anónimo y hh, muchas gracias por pasar y dejar huella.

Vaya mi cordial saludo.

Unknown dijo...

Sos genial. Gracias por todo este material, ya perdi la cuenta de cuanto te debo, jaja

.






Acerca de mí

Algunos Datos del Canal Encuentro

Filosofía aquí y ahora I (Primera Temporada) 2008





Datos del programa





Sinopsis





La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible. La intención es doble; no sólo se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, sino también permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.





Conducción



José Pablo Feinmann






Capítulos Transcriptos





Filosofía Aquí y Ahora I (Primera Temporada)







* Primer Capítulo



* Segundo Capítulo -Descartes-



* Tercer Capítulo -Descartes-



* Cuarto Capítulo -Kant-



* Quinto Capítulo -Kant, la experiencia posible y la experiencia imposible-



* Sexto Capítulo -Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europea-



* Séptimo Capítulo -Hegel, dialéctica del amo y el esclavo-

* Octavo Capítulo -Filosofía y praxis-



* Noveno Capítulo -La modernidad desbocada-



* Décimo Capítulo -El capital-



* Décimo Primer Capítulo -Nietzsche, vida y voluntad de poder-



* Décimo Segundo Capítulo -Nietzsche: "Dios ha muerto"-



* Décimo Tercer Capítulo -Derivaciones de Nietzsche-



-------------------------------------------------------

Filosofía Aquí y Ahora II (Segunda Temporada) 2009

Sinopsis:

La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible. La intención es doble; no solo se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, sino también permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.



Conducción: José Pablo Feinmann

Capítulos Transcriptos

* Lunes 06/04: Encuentro 1 - Heidegger, "ser y tiempo"

* Lunes 13/04: Encuentro 2 - El Dasein y sus posibles

* Lunes 20/04: Encuentro 3 - Auschwitz y la Filosofía

* Lunes 27/04: Encuentro 4 - El ser-para-la-muerte

* Lunes 04/05: Encuentro 5 - Heidegger y el nazismo

* Lunes 11/05: Encuentro 6 - Sartre, el hombre y las cosas

* Lunes 18/05: Encuentro 7 - Sartre: el ser en-sí y el ser para-sí

* Lunes 25/05: Encuentro 8 - La libertad como fundamento del ser

*Lunes 01/06: Encuentro 9 - La filosofía latinoamericana

*Lunes 08/06: Encuentro 10 - Alberdi: El fragmento preliminar

*Lunes 15/06: Encuentro 11 - Foucault

*Lunes 22/06: Encuentro 12 - Foucault (II)

*Lunes 29/06: Encuentro 13 - Los posmodernos



-------------------------------------------------------



Links Videos

Heidegger: Ser y Tiempo



http://www.encuentro.gov.ar/nota-2798-Video-Heidegger--Ser-y-tiempo.html

Adorno y Horkheimer: Auschwitz y la filosofía

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2797-Video-Adorno-y-Horkheimer--Auschwitz-y-la-filosofia.html

Heidegger: La muerte

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2799-Video-Heidegger-La-muerte.html

Sartre: Lo que elegimos ser

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2563-Video-Sartre--Lo-que-elegimos-ser.html

Sartre: Conciencia intencional

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2917-Video-Sartre--Conciencia-intencional.html

Sartre: Nuevo sujeto de la historia

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2918-Video-Sartre-Nuevo-sujeto-de-la-historia.html

Filosofía Latinoamericana

http://www.encuentro.gov.ar/nota-2923-Video-Filosofia-latinoamericana.html

-------------------------------------------------------

Filosofía, aquí y ahora III (2010)

Sinópsis:

En la tercera temporada de esta serie, José Pablo Feinmann desarrolla clases magistrales de Filosofía argentina en el marco del Bicentenario. Apoyado en gráfica e imágnes de archivo, despliega las ideas que fueron desarrolladas por grandes pensadores en estos doscientos años de configuración nacional.

Conducción: José Pablo Feinmann

El programa se emite por Canal Encuenro los Jueves a las 21.00 hs.

Capítulos:

*Jueves 01/04: El Iluminismo y la Revolución de Mayo

*Jueves 08/04: El Plan de Operaciones

*Jueves 15/04: Alberdi y la Revolución de Mayo

*Jueves 22/04: Cartas a Lavalle

*Jueves 29/04: Esteban Echeverría: El Matadero

*Jueves 6/05 : Sarmiento en Chile

Repeticiones:

Jueves: 05:00

Viernes: 17:00

Sábados: 00:00

Domingos: 19:00

Lunes: 10:00

-----------------------------------------------------------

La vida según Galeano: Canal Encuentro 2008

Encuentro presenta un ciclo conducido por el escritor uruguayo Eduardo Galeano, recientemente distiguido como el primer Ciudadano Ilustre del Mercosur, donde nos acerca su personal mirada sobre Latinoamérica y el mundo.





El escritor compartirá con la audiencia ideas, relatos y varios de sus textos que recuperan historias y voces de los pueblos Latinoamericanos, ventanas hechas de palabras que nos permiten pensar pasado, presente y futuro de nuestro continente.

El consagrado escritor Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos, van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad actualmente. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Link La vida según Galeano - Ciclo Canal Encuentro-http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2296



Link Videos de La Vida según Galeano

http://www.encuentro.gov.ar/Mediateca.aspx?Id=7

Los capítulos transcriptos son:



* Mujeres

* Niños

* Los primeros americanos

* Amares

* Los Nadies

* El Miedo manda









































































Powered By Blogger